Karla 💓 Yoga
Emprende tu viaje de yoga conmigo. Accede a cursos y certificaciones de yoga online
Desde cualquier lugar del mundo 🌐
He formado +1,500 instructores
Recent Posts
¡Ya abrimos las inscripciones para nuestra certificación para instructores de yoga! ✨ La certificación está dirigida tanto a personas que buscan certificarse para impartir clases, como a personas que simplemente quieren profundizar en su práctica de yoga y aprender más de esta disciplina tan bella. No se necesita tener mucha experiencia ni tener práctica avanzada para tomar la certificación. 💻 El profesorado se imparte en línea, y lo puedes tomar desde cualquier lugar del mundo. Es un programa de 200 horas y está avalado por Yoga Alliance ✨ Hemos impartido esta certificación a más de 25 generaciones de alumnos, y la verdad es que es difícil poner en palabras todo el crecimiento y aprendizaje que se vive en estos cursos. Más allá de aprender todas las herramientas para poder impartir clases de yoga de manera segura y efectiva, los alumnos aprenden a llevar las enseñanzas del yoga a su vida y a su entorno… hemos sido testigos de cómo el yoga realmente les cambia la vida. ✨ El precio de descuento por pronto pago del curso es de $690 dólares USD (liquidando antes de iniciar) o si prefieres pagar en plazos, el costo es de $800 dólares USD. ✨ El próximo grupo inicia el sábado 11 de enero de 2025, ¡no te pierdas la oportunidad de tomar esta certificación! Estamos seguros de que te va a cambiar la vida. 🧘🏻♀️ Si quieres más información, déjanos un comentario y con gusto te enviamos a tu inbox el enlace con todos los detalles.
En yoga, ahimsa nos invita a vivir desde el amor y el respeto, tanto en nuestra práctica como en nuestra vida diaria. Es un recordatorio de que nuestra relación más importante comienza con nosotros mismos: cuidando nuestro cuerpo, escuchándolo y evitando el impulso de exigirle más de lo que necesita 💛. Pero ahimsa va más allá del tapete. Es un llamado a vivir con compasión, a elegir nuestras palabras y acciones desde la empatía, y a tratar tanto a los demás como a nosotros mismos con la misma suavidad que le daríamos a una flor delicada. 🌸 Cultivar ahimsa no significa ser perfectos, sino ser conscientes. Nos recuerda que la verdadera paz empieza en el interior, y desde ahí, podemos compartirla con el mundo. Hoy, practica un acto de amabilidad contigo mismo. Agradece a tu cuerpo, respira profundo y permítete un momento de amor y paciencia. Esa es la esencia de ahimsa.
Nuestras caderas son como el baúl de los recuerdos emocionales. A menudo, las tensiones físicas que sentimos en esta zona no son solo musculares, sino que también están relacionadas con emociones que no hemos procesado por completo. En el yoga, se dice que las emociones son energía en movimiento (e-motions), pero cuando no las expresamos o soltamos, esa energía puede quedar atrapada, creando bloqueos en nuestro cuerpo energético✨. Abrir y movilizar las caderas a través nos ayuda a: - Mover energía estancada: Liberar la tensión acumulada permite que el flujo energético regrese a su equilibrio natural. - Procesar emociones retenidas: Al soltar físicamente, damos espacio para que también se liberen cargas emocionales como la tristeza, el estrés o el miedo. - Conectar con nuestra creatividad y vitalidad: Las caderas están asociadas con el chakra sacro (Swadhisthana), el centro de la creatividad, la pasión y la conexión emocional. - Relajar la zona lumbar: La movilidad en las caderas puede aliviar molestias en la espalda baja, donde muchas veces también se refleja el estrés. - Aumentar la flexibilidad y la sensación de libertad: Tanto en el cuerpo como en la mente, promoviendo una mayor conexión con nosotros mismos. Practicar la apertura de caderas es un recordatorio de que soltar no es solo un acto físico, sino también un proceso emocional profundo. Cada vez que movilizas esta zona, le estás diciendo a tu cuerpo: “Está bien dejar ir lo que ya no necesito.” Es un acto de amor propio y sanación🥰. Te invito a intentarlo. Respira, permite que las sensaciones lleguen, y si surgen emociones, abrázalas y déjalas fluir. La energía siempre sabe cómo encontrar su camino de regreso. 🧘♀️ Hoy es el día 6 de nuestro reto #alowintercozy ❄Lista de posturas: · Puente restaurativo · Flexión hacia el frente sentada · Postura de la mariposa reclinada · Piernas en la pared · Giro restaurativo · Paloma dormida 🩵 · Postura de la rana con soporte · Savasana ❄Anfitrionas: @yogi.bree @piccolabua @monica.b.wilson @syoghina @karla.yoga ❄Patrocinador: @alomoves @aloyoga
La postura del gato jalándose la cola (cat pulling its tail pose) es una asana que combina un profundo estiramiento físico con una enseñanza emocional poderosa: la importancia de aprender a soltar. Beneficios físicos de esta postura: 🌿 Estira profundamente la columna: Al girar y alargar el cuerpo, libera tensiones acumuladas en la espalda baja, media y alta. 🌀 Mejora la movilidad espinal: Favorece la flexibilidad y la torsión natural de la columna, perfecta para contrarrestar la rigidez del día a día. 💪 Abre caderas y fortalece piernas: Trabaja suavemente los músculos de la cadera y los isquiotibiales, liberando tensiones en esta zona tan cargada. ✨ Mejora la digestión: Las torsiones masajean los órganos internos, estimulando el sistema digestivo y favoreciendo su funcionamiento. 🌸 Libera tensiones musculares: Especialmente útil si pasas mucho tiempo sentado o en una sola posición. Pero más allá de lo físico, esta postura lleva un mensaje profundo: aprender a soltar. Al retorcernos y liberarnos en el movimiento, nos invita a dejar ir lo que no necesitamos, ya sea estrés, emociones reprimidas o incluso creencias limitantes. Es una postura que nos recuerda que, al igual que el gato que juega con su cola, a veces lo mejor es fluir con ligereza y no aferrarnos demasiado. Tómate un momento para explorar esta postura. Respira, siente el estiramiento y pregúntate: ¿qué puedo soltar hoy para sentirme más ligero? 🧘♀️💛 Hoy es el día 5 de nuestro reto #alowintercozy ❄Lista de posturas: · Puente restaurativo · Flexión hacia el frente sentada · Postura de la mariposa reclinada · Piernas en la pared · Giro restaurativo🩵 · Paloma dormida · Postura de la rana con soporte · Savasana ❄Anfitrionas: @yogi.bree @piccolabua @monica.b.wilson @syoghina @karla.yoga ❄Patrocinador: @alomoves @aloyoga
Hoy quiero compartir contigo uno de mis mantras favoritos: el Gayatri Mantra ✨ Este mantra, lleno de luz y sabiduría, es una invitación a conectar con la energía divina que vive en cada uno de nosotros. Es un mantra para que nuestra mente y corazón se iluminen, y nos recuerda que siempre podemos encontrar guía en la luz que nos rodea y en la que llevamos dentro. El Gayatri Mantra no solo nos eleva espiritualmente, sino que también nos ayuda a mantenernos enfocados, con gratitud y abiertos a la magia de la vida. Es un ritual hermoso que puedes integrar en tu día para encontrar claridad y paz. 💛 Si te gustaría que grabe un video cantando el mantra para poder acompañarte en tu práctica, déjame un comentario y lo preparo con gusto 🥰
⬇️ Beneficios de practicar Viparita Karani: 🌟 Reduce la hinchazón y fatiga en los pies: Esta postura ayuda a drenar el exceso de líquidos acumulados en las extremidades inferiores, aliviando la inflamación y la sensación de pesadez. 🌟 Alivia el estrés y la tensión: Al activar el sistema nervioso parasimpático, Viparita Karani induce un estado de calma, disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad. 🌟 Estira suavemente la espalda baja y los isquiotibiales: Mantener las piernas elevadas proporciona un estiramiento pasivo que libera tensiones en la zona lumbar y en la parte posterior de las piernas. 🌟 Mejora la circulación sanguínea: Al invertir la posición habitual del cuerpo, se facilita el retorno venoso, optimizando el flujo sanguíneo y beneficiando al sistema cardiovascular. 🌟 Ayuda con problemas de digestión: La combinación de relajación y mejor circulación puede aliviar problemas digestivos, como la hinchazón, al favorecer el funcionamiento óptimo del sistema digestivo. 🌟 Alivia síntomas premenstruales: La práctica regular de esta postura puede reducir molestias asociadas al síndrome premenstrual, como alteraciones del sueño y malestar general. Viparita Karani, conocida como la postura de "Piernas en la Pared", es una postura restaurativa que ofrece múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Al recostarte con las piernas elevadas contra la pared, permites que la gravedad trabaje a tu favor, facilitando la circulación y promoviendo una profunda relajación. Hoy es el día 4 de nuestro reto #alowintercozy ❄Lista de posturas: · Puente restaurativo · Flexión hacia el frente sentada · Postura de la mariposa reclinada · Piernas en la pared 🩵 · Giro restaurativo · Paloma dormida · Postura de la rana con soporte · Savasana ❄Anfitrionas: @yogi.bree @piccolabua @monica.b.wilson @syoghina @karla.yoga ❄Patrocinador: @alomoves @aloyoga
⬇️Beneficios de practicar yoga antes de dormir: 🌿 Promueve la relajación: Las posturas suaves y restaurativas activan el sistema nervioso parasimpático, ayudando a reducir los niveles de estrés y ansiedad. 🌿 Mejora la calidad del sueño: Estirar el cuerpo alivia tensiones físicas, favoreciendo un sueño más profundo y continuo. 🌿 Ayuda a desconectar la mente: La combinación de respiración y movimiento consciente calma los pensamientos acelerados, ideal para quienes tienen insomnio o dificultad para desconectar. 🌿 Equilibra las emociones: La práctica nocturna ofrece un momento de introspección y autocuidado, creando un espacio para agradecer y soltar lo que ya no sirve. 🌿 Reduce dolores y molestias: Al soltar la tensión acumulada en la espalda, cuello y hombros, es más fácil conciliar el sueño sin incomodidades físicas. Terminar el día con una práctica de yoga suave es una de las mejores formas de preparar tu cuerpo y mente para un descanso profundo y reparador. Las posturas calmantes, acompañadas de una respiración consciente, no solo relajan los músculos, sino que también te ayudan a soltar el estrés acumulado del día. 🧘♀️✨ ¿Qué tal si esta noche pruebas 10 minutos de yoga antes de acostarte? Hazlo tu nuevo ritual y despierta renovado. ¡Me encantaría saber cómo te sientes después! 🌟 Hoy es el día 3 de nuestro reto #alowintercozy ❄Lista de posturas: · Puente restaurativo · Flexión hacia el frente sentada · Postura de la mariposa reclinada 🩵 · Piernas en la pared · Giro restaurativo · Paloma dormida · Postura de la rana con soporte · Savasana ❄Anfitrionas: @yogi.bree @piccolabua @monica.b.wilson @syoghina @karla.yoga ❄Patrocinador: @alomoves @aloyoga
Lunes para recordar que: ⭐️El lugar en donde estás, es perfecto… estás ahí, justo porque tienes que estar ahí… a veces nos cuesta trabajo aceptar la vida y el momento tal y como es, así que sigamos trabajando en esa confianza y entrega a la vida y al plan perfecto del universo. Cuando soltamos nuestros apegos, fluimos con la vida y abrazamos cada momento con el corazón abierto, el momento se vuelve mágico. ⭐️Lo que sientes está bien… no rechaces tus emociones, no te juzgues por tenerlas, no las reprimas… la verdad es que creo que como sociedad nos hemos vuelto expertos en ocultar y aparentar que todo está bien; de pronto hasta tenemos pensamientos como “no debería de sentirme así” y ni siquiera nosotros mismos nos damos el tiempo para sentir. Y pues bueno… nuestras emociones están ahí por algo… nuestras emociones son válidas… pienso que tenemos que ir trabajando poco a poco en abrazar esas emociones, dejarlas pasar y simplemente sentirlas. Así que, te invito a que esta semana, al igual que yo, trabajemos en estas dos cosas: confiar en la vida y en el plan perfecto del universo y también en permitirnos sentir y abrazar nuestras emociones. Nada fácil… pero bueno, a eso venimos a esta vida humana a trabajar en nosotros mismos, crecer y sentir. ¡Feliz lunes🥰!
¿Cómo nos ayudan las flexiones hacia adelante a regular el sistema nervioso? 🧠 ✨Activan el sistema nervioso parasimpático: Estas posturas fomentan la relajación y la desintoxicación del cuerpo. ✨Calma la mente: Al doblarnos hacia adelante, protegemos la parte frontal del cuerpo, generando una sensación de seguridad y facilitando la introspección. ✨Reducen el estrés y la ansiedad: La práctica regular de estas asanas puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo un estado de calma. ✨Mejoran la calidad del sueño: Al equilibrar el sistema nervioso, se facilita un descanso más reparador y una mejor calidad de sueño. ✨ Al inclinar el torso hacia adelante, se estimulan los nervios del sistema nervioso parasimpático, responsables de las funciones de "descanso y digestión". Este estímulo promueve una sensación de relajación profunda y tranquilidad mental 💫. Incorporar flexiones hacia adelante en tu práctica de yoga diaria no solo beneficia tu flexibilidad física, sino que también nutre tu bienestar mental y emocional. Permítete unos momentos en estas posturas para conectar contigo mismo y encontrar un refugio de paz en medio del ajetreo diario. Hoy es el día 2 de nuestro reto #alowintercozy ❄Lista de posturas: · Puente restaurativo · Flexión hacia el frente sentada🩵 · Postura de la mariposa reclinada · Piernas en la pared · Giro restaurativo · Paloma dormida · Postura de la rana con soporte · Savasana ❄Anfitrionas: @yogi.bree @piccolabua @monica.b.wilson @syoghina @karla.yoga ❄Patrocinador: @alomoves @aloyoga
Todos los domingos usualmente comparto con ustedes algo sobre los chakras; que son parte de nuestro cuerpo energético; sin embargo, creo que es importante que hablemos también sobre algunos otros detalles de la anatomía del cuerpo sutil, como lo estudiamos en yoga; así que hoy quiero platicarles sobre los cuerpos energéticos. 🌌 Además del cuerpo físico que todos vemos, sentimos y conocemos, existen otras “capas” sutiles que envuelven y nutren cada aspecto de quienes somos: nuestros pensamientos, emociones y esa capa profunda de conexión con lo divino. Los cuerpos energéticos son como un universo propio, con sus vibraciones y colores, cada uno cumpliendo una función especial: Empezamos con el cuerpo etérico, nuestra fuente de vitalidad, que toma energía de la tierra y el sol para fortalecer nuestro cuerpo físico. Luego está el cuerpo emocional, el que almacena y expresa nuestras emociones y sentimientos, mostrando al mundo lo que vivimos en nuestro interior. El cuerpo mental es donde habitan nuestros pensamientos, nuestra claridad y enfoque; es la capa que organiza nuestras ideas y nos permite crecer intelectualmente. Finalmente, el cuerpo espiritual, nuestra conexión más pura con lo divino, esa chispa que va más allá de lo material y nos une con todo lo que existe. 🌱💫 Cada uno de estos cuerpos trabaja en armonía, reflejando nuestra esencia y guiándonos a una vida en equilibrio. Cuéntame que te pareció la información, y si hay algún otro tema que quieres que platiquemos déjamelo en los comentarios estaré feliz de prepararlo y compartirlo contigo 🥰
⬇️ Aquí te dejo más beneficios de las posturas de apertura de corazón ♥️ 🌟 Libera tensiones emocionales: Ayudan a soltar el estrés acumulado y a dejar ir emociones reprimidas. 💛 Equilibra el chakra del corazón (anahata): Potencian la capacidad de sentir amor, compasión y gratitud. 🌿 Mejora el estado de ánimo: Promueven sensaciones de calma y apertura emocional. ✨ Fomenta la confianza y la vulnerabilidad: Abrir el pecho te invita a abrirte al mundo con más seguridad. 🌸 Aumenta la energía vital: Activan el flujo energético, revitalizando el cuerpo y la mente. Es increíble cómo las posturas de apertura de corazón nos pueden transformar tanto… Cuando las practico, siento que algo pesado se suelta, como si el cuerpo me recordara que está bien dejar ir.. me siento más ligera, más feliz y más amorosa. 🌿💛 Hoy es el primer día de nuestro reto #alowintercozy ❄Lista de posturas: · Puente restaurativo 🩵 · Flexión hacia el frente sentada · Postura de la mariposa reclinada · Piernas en la pared · Giro restaurativo · Paloma dormida · Postura de la rana con soporte · Savasana ❄Anfitrionas: @yogi.bree @piccolabua @monica.b.wilson @syoghina @karla.yoga ❄Patrocinador: @alomoves @aloyoga
En este mundo moderno, donde vivimos enamorados de lo externo… donde nos enfocamos tanto en la “forma” y en “llegar a la meta” o en “lograr”… siento que siempre es necesario recordar que la práctica de yoga va mucho más allá de todo esto. No olvidemos que la práctica de yoga es mucho más que movimiento; practicar yoga es una expresión de amor. Darte tiempo y espacio para practicar yoga es una forma de amor propio. 💖 Y más allá del acto de darnos el espacio para cuidarnos y honrarnos, la práctica de yoga nos enseña a amarnos y aceptarnos tal y como somos. Nos enseña a amar nuestro cuerpo y lo que puede (y no puede) hacer cada día. 🌸✨La práctica nos conecta con un lugar en lo más profundo de nuestro corazón donde sólo existe el amor… Yoga no es sobre perfección, no es sobre lograr posturas, ni sobre la “forma” o la flexibilidad del cuerpo; la práctica se trata de calmar la mente para poder mirar más allá de esas ideas rígidas de lo que "debemos ser”, para poder amarnos y apreciamos incondicionalmente, así como somos. 💫🙏 🙏 La próxima vez que te presentes a tu tapete a practicar posturas de yoga, recuerda que no se trata de lograr, se trata de calmar la mente para poder conectar con tu verdadera esencia. Se trata de bajarle el volumen a nuestros pensamientos para que podamos amar y apreciar lo que somos, sin juicios y sin apegos. La práctica se trata de encontrar quietud en las aguas de la mente, para poder mirar lo más profundo dentro de ti…
Similar Influencers
Fit_OVER_40™️
Mary O’Donovan
Michael Boshnack
🌿🌱Body Nutrition Tips 🌾🌳🌴
Naturheilpraxis - Beautycare Xanten
Dailyhelthedge Dailyhelthedge
Yoga Daily Practice
Summerhill Shopping Centre
Beauty Tricks
Лікар гастроентеролог, терапевт Євгенія Белінська
DrSony Teja
proactIV hydration and wellness
Melanie | Herbalist, Birth Doula & Maker
Business | Masculinity | Motivation
Dr.Hashma shaik
S.H.Y By Cecil
Isabella
Joanna Nowak
DENTAL HOUSE ATHENS
🌸Jeanrin.Yanling ❤️ 燕玲🌸
Liz Richards | Daily Original Vids
Betty Pariso
Alice Cooper
IRINA
Beth Reading | Pilates Instructor
Kaitlyn Jaynne
Meg
Caitlin Latessa-Greene